Boston III , Airfix 1/72 - Parte 2
BOSTON Mk.III
AIRFIX 1:72 año 1963
Modelo de Daniel Filgueira - Texto Martín Lucero - Fotos Daniel Filgueira
PARTE II
Continuamos compartiendo con ustedes el proceso de este excelente trabajo del modelista Daniel Filgueira, representando a un bombardero medio Douglas Boston Mk III en escala 1/72, realizado a partir de un kit del año 1963 de la firma Airfix.
En el siguiente enlace pueden ver la primera parte: Boston Mk.III - Airfix 1/72 - Parte I
ALAS
Comenzando
con el repanelado, para esto se utilizaron como referencia las alas de un
Boston de la firma Special Hobby, las cuales se pueden ver en la parte inferior,
siendo las superiores de Airfix. Otra cosa que debe modificarse son las punteras
de ala.
Se
utilizaron una cinta especifica para repanelar, y un scriber 0.04 de la firma
HIQ Parts.
Arriba,
ala con paneles principales ya realizados, abajo aun por repanelar.
Utilice
una guía de scribing de la marca Hasegawa, y un punzón de joyería para realizar
las tapas que estaban en el plano inferior de ala.
Detalle
de los paneles.
Se
repanelaron ambas superficies superiores de las alas. Aún queda mejorar el
espacio existente en los alerones, además de las punteras de alas que son
completamente incorrectas.
Superficies inferiores ya repaneladas.
Alerones con plástico agregado para mejorar su forma.
Agregue
plástico de alto impacto usando como referencia la punta de ala del kit de
Special Hobby (primera desde arriba) por que tiene la forma correcta.
El proceso (de izquierda a derecha) comienza por un relleno
con mezcla de cianoacrilato y fécula de maíz sobre el plástico de alto impacto
agregado. Una
vez emparejado con lijas se dibuja la forma correcta de la puntera y se afinan
detalles. En la última imagen, en la parte blanca se aprecia el material agregado
para corregir la forma del extremo alar. Se muestran las piezas
correspondientes al kit de Special Hobby a modo de comparación.
Todas
las lijas que se usaron para darle forma y afinar el efecto de las luces.
Luces
terminadas, a la derecha se aprecia el pulido de las mismas.
SUPERFICIES HORIZONTALES
Se
ve la deficiencia en encastres de todas las piezas.
A las
superficies horizontales es necesario aplicarle mejoras en encastres y borrado
de remaches.
En
proceso de mejora, usando plástico de la marca Evergreen de 1 mm y 0.5 mm de
espesor.
Borrando
texturas y remaches.
Haciendo nuevamente las texturas de
las superficies móviles, representando el entelado. Para lograr esto se
enmascara, usando masilla Mr. Surfacer posteriormente para darle volumen.
Ya texturado.
Piezas imprimadas y presentadas para verificar el
resultado final.
En esta etapa, también se comenzó a mejorar la forma
del timón de dirección. Airfix a la izquierda, Special Hobby a la derecha.
FUSELAJE
Comienzo
del repanelado del fuselaje. Comparando con un kit original de Airfix (arriba).
Repanelado
y correcciones del mismo en las piezas del fuselaje.
Imprimación
de ambas mitades para ver fallas.
Ya
se pegó el fuselaje, aquí se ve el relleno en la parte superior con fécula de
maíz y cianocrilato. Esto lo hice en varias etapas, agregando material en cada una de ellas, para luego lijar y emparejar; siendo el paso
final hacerle los paneles q corresponden.
Aquí
se ve el agregado en el lomo y la parte trasera del fuselaje.
Terminando
de darle forma al relleno y suavizando la superficie para luego repanelar.
En
el extremo final del fuselaje, es necesario realizar una sección transparente.
En la imagen de la izquierda, se puede ver una sección de plástico transparente
a la que posteriormente se le dará forma.
TIMÓN DE DIRECCIÓN
Repanelado de la sección fija del timón de dirección, al que se le agrego material en la parte superior para igualar altura con el timón. A la izquierda, al timón de dirección se le ajusto la forma con plástico en la base.
Parte de la mejora que resta para modificar en timón de cola, es un escalón que se ve en la imagen inserta. Esta última es un aporte del modelista Sergio Portabales, quien fue una ayuda importante en cuestión de referencias para este proyecto.
Borrado de textura.
Relleno de espacios entre la sección fija y el timón de dirección. También se ve el escalón agregado en base de timón de cola.
TRANSPARENTES DE LA CABINA
(1° parte)
Pegado
de cabina delantera y rellenado, utilizando la mezcla mostrada previamente de
cianocrilato y fécula de maíz, en la unión de nariz y fuselaje. La parte
delantera el carenado donde estaba alojada la ametralladora se removió de la
pieza original y se pegó a la nariz transparente.
El
mencionado carenado también se pegó del lado izquierdo del transparente
frontal, en ambas se corrigen las diferencias con lija y se rellenan las
uniones.
Se
lija la unión del transparente con el fuselaje, con granos gruesos y granos
finos sucesivamente. Aquí se puede observar el plástico agregado de plástico
(blanco) en la unión de las mitades del fuselaje.
Se
lija la unión del transparente con el fuselaje, con granos gruesos y granos
finos sucesivamente. Aquí se puede observar el plástico agregado de plástico
(blanco) en la unión de las mitades del fuselaje.
Gracias por acompañarnos. Pronto la tercera entrega de este proceso de montaje, corrección, auto construcción y detallado de este venerable molde del año 1963.
HANGAR 72

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

Comentarios
Publicar un comentario