Rogožarski IK-3

 SECCIÓN: 
GRANDES DESCONOCIDOS 


Rogožarski IK-3       Рогожарски ИК-3

Hasta 1934 los aparatos que constituían la Real Fuerza Aérea de Yugoslavia, estaban construidos principalmente en Checoslovaquia, Gran Bretaña, y Francia.

Hawker Fury de procedencia británica al servicio de la Real Fuerza Aérea de Yugoslavia

El primer caza de diseño completamente nacional fue el Ik 1, en 1935, seguido rápidamente por una mejora en el Ik 2.

Imágenes del Ik 1

 La empresa Ikarus creó el caza IK-2. La producción en serie del avión comenzó en 1937, pero se limitó a un lote de preproducción de 12 aparatos que se entregaron a finales de 1937. Equipado con un motor Hispano-Suiza 12 cilindros con una potencia de 860 l. pp., el IK-2 era un monoplano de ala alta arriostrada, de revestimiento combinado de metal y tela y tren de aterrizaje fijo. Desarrollaba una velocidad máxima de 438 km/h y estaba armado con un cañón HS-404 de 20 mm y dos ametralladoras Darne de 7,92 mm. La creación de este caza fue un éxito indudable de la industria aeronáutica yugoslava.

El Ik 2 expuesto en un show aéreo en belgrado en 1938. Se aprecia claramente su construcción mixta

El Ikarus Ik 2, predecesor del Ik 3. Fue probado en combate simulado contra un Hawker Fury, resultando vencedor el aparato yugoslavo.
No obstante el éxito del Ik 2 y la inestable situación en Europa, en 1937, los diseñadores Ljubomir Ilic y Kosta Sivcev , a los cuales más tarde se uniría Zrnic comenzaron a trabajar en una mejora considerable respecto al Ik2, el Ikarus Ik 3.

Los diseñadores principales del IK 3, 
Ljubomir Ilic y Kosta Sivcev

Teniendo en cuenta que la industria aeronáutica yugoslava tenía una existencia de sólo tres años, el Ik 3 era un diseño excelente y adecuado a su tiempo. 
Imágenes del prototipo del Ik 3

Tenía un aire al Morane Saulnier MS 406 francés, era un avión de ala baja en voladizo, tren de aterrizaje retráctil y cabina cerrada. Utilizaba la combinación del motor/cañón Hispano Suiza 12Y de 890 H.P. realizando su primer vuelo en los meses iniciales de 1938. En los vuelos de prueba se estrelló el prototipo, pero las investigaciones concluyeron en que este no se debió a fallas del aparato, por tanto se ordenó la construcción de una serie inicial de 12 ejemplares en la fábrica Rogozarsky situada en Belgrado. Estos ejemplares de producción era semejantes al prototipo, con la única diferencia que el motor era el Hispano Suiza, pero fabricado por Avia, bajo licencia en Checoslovaquia.

El gobierno yugoslavo realizó un pedido de 25 ejemplares adicionales, exactamente iguales a los primeros ejemplares, aunque la entrega nunca se materializó debido a la invasión alemana en 1941.
En esas fechas se estaba trabajando en una repotenciación del Ik 3, probando diferentes plantas motrices, con un motor Hispano Suiza de 1.100 H.P., un Daimler Benz DB 601 alemán y otro con un Rolls Royce Merlin III de 1.030 H.P. Estos proyectos fueron saboteados para que no cayeran en manos alemanas.

El Ikarus IK-3 demostró ser tan fiable y fácil de controlar que superó a sus contemporáneos más destacados: el Hawker Hurricane británico y el Messerschmitt 109 E 3 alemán ( ambos en servicio yugoslavo). El avión podía alcanzar velocidades de 526 km/h. Estaba armado con un cañón Oerlikon FF/SMK M.20 EM 39 que disparaba a través del buje o taza de la hélice y dos ametralladoras Browning FN de 7,92 mm bajo el capó en la parte superior delantera del fuselaje. El avión estaba equipado con una emisora ​​de radio alemana Telefunken Fug VII. 

El Rogozarsky Ik 3 en combate

Imagen de los aviones más modernos de la aviación yugoslava al momento de la invasión alemana. De izquierda a derecha, un Savoia Marchetti SM 79, un Blenheim, un Hawker Hurricane, Un Bf 109 E y finalmente el protagonista de esta historia, un Ikarus Ik 3

Los aviones operativos fueron asignados al 51º Grupo de Cazas Independientes en Zemun, seis al 161º Escuadrón de Cazas y seis al 162º Escuadrón de Cazas.
Pilotos del 51º grupo de Caza posan delante de un Ik 3 en el verano de 1940

El IK-3 fue probado contra los Messerschmitt Bf 109E yugoslavos en combates simulados y se concluyó que el IK-3 tenía varias ventajas sobre el Bf 109E; en particular, el avión yugoslavo era más maniobrable en vuelo nivelado, lo que le permitía ponerse rápidamente detrás de un Bf 109E , haciendo giros horizontales cerrados.
Probable apariencia del Ik 3 Nº 2158, de la 162ª Escuadrilla, 6º Regimiento de cazas (51º Grupo) Belgrado-Zemun, piloteado por el Alférez Eduard Banfic, con un derribo confirmado.
La invasión alemana comenzó la noche del 5 de abril. El día 6 una oleada de 234 bombarderos en picado y medianos alemanes atacaron Belgrado. Escoltados por 120 cazas, los bombarderos llegaron a Belgrado a las 07:00; fueron recibidos por el 51º Grupo de Cazas, menos un IK-3 del 161º Escuadrón de Cazas que tuvo problemas con el motor después del despegue y no pudo participar. Los otros cinco IK-3 fueron los primeros en enfrentarse a la oleada inicial de bombarderos, pero fueron atacados casi de inmediato por Bf 109E de la JG 77. Los IK-3 reclamaron cinco derribos y se perdió un avión de cada escuadrón yugoslavo. Poljanec había reclamado un bombardero bimotor y un Bf 109E; cuando regresó a Zemun en su aeronave muy dañada, fue ametrallado por un Messerschmitt 110, que dañó aún más su aeronave y lo hirió. Después de este encuentro, solo tres IK-3 fueron reparables, incluido el que había tenido problemas con el motor.

Una segunda oleada alemana llegó a Belgrado a las 10:00 y los IK-3 restantes se unieron al resto del 51º Grupo de Cazas, pero los pilotos del IK-3 no obtuvieron victorias. Se hizo un reclamo conjunto durante el tercer ataque alemán a las 14:00, un bombardero bimotor. Al día siguiente, los IK-3 realizaron cinco o seis salidas contra los bombarderos alemanes y sus escoltas, reclamando tres bombarderos. A las 17:00, Milislav Semiz atacó a tres bombarderos; su avión recibió 56 impactos, 20 de los cuales en el motor y la hélice, pero logró aterrizar el avión. El regreso de otro IK-3 de los talleres significó que el número de IK-3 en servicio se mantuvo en tres.

Un Ik 3 en combate contra un Bf 109 E4
Se hizo difícil continuar la actividad desde el aeródromo de Zemun debido a los ataques aéreos, por lo que el 8 de abril los IK-3 y Bf 109E restantes volaron a un aeródromo auxiliar en Veliki Radinci, 50 km al NOE de Belgrado, donde se concentraron los aviones supervivientes del 6º Regimiento de Cazas. El mal tiempo imposibilitó las operaciones hasta el 11 de abril, cuando Semiz derribó un Bf 110 que había bombardeado el aeródromo. Más tarde ese día, Gogić y otro piloto de IK-3 reclamaron un Ju 87 cada uno durante una patrulla. Esa noche, las tropas alemanas se acercaron a 15 km del aeródromo de Veliki Radinci y al día siguiente todos los aviones restantes del 6º Regimiento de Cazas, incluidos los IK-3, fueron quemados por sus tripulaciones.

Según el testimonio del Comandante de Ala Srdan Krmpojik, no menos de cuarenta aviones alemanes fueron derribados durante dos días de combate sobre Belgrado. Veintiséis de ellos por la defensa antiaérea, catorce por acción de los cazas.

El final de los IK 3
El Ik 3 Nº 2162, capturado en el aeródromo de Zemun. 
Su piloto era el Sargento Dusan Vujicic perteneciente 
a la 161ª escuadrilla y que logró tres derribos confirmados.
Otra vista del mismo avión.
Según los historiadores de aviación Dragan Savić y Boris Ciglić, un IK-3 útil fue capturado por los alemanes en abril de 1941 y se le unió otro a fines de junio. Ambos aviones estaban en Zemun, junto con otros 23 aviones yugoslavos en condiciones de vuelo, destinados a operar con la fuerza aérea del estado títere de Croacia. Los alemanes habían utilizado una valla para separar el avión en servicio de otros aviones que habían sido destinados al desguace. A finales de junio, mientras los guardias alemanes estaban distraídos escuchando las noticias de la invasión de la Unión Soviética, los comunistas locales, incluidos los antiguos mecánicos, sabotearon los aviones, siendo todos desguazados, incluidos los dos IK-3. Otras fuentes afirman que al menos un ejemplar fue volado por los croatas y otros fueron llevados a Rechlin, Alemania para ser evaluados.

Probable aspecto de uno de los Ik 3 capturados y evaluados en Rechlin. El otro Ik 3 capturado tendría el código 5+7.

Características generales

Tripulación: 1
Longitud: 8 m 
Envergadura: 10,3 m 
Altura: 3,25 m 
Área del ala: 16,5 m2 
Peso vacío: 2.048 kg 
Peso bruto: 2.630 kg 
Capacidad de combustible: 330 L 
Planta motriz: 1 × motor de pistón V-12 refrigerado por líquido Hispano-Suiza 12 Ycrs construido por Avia , 730 kW (980 hp) a 5000 m 
Hélices: 3 palas de paso variable

Rendimiento
Velocidad máxima: 527 km/h 
Velocidad de crucero: 400 km/h 
Alcance: 785 km 
Techo de servicio: 9.400 m 
Tiempo hasta la altitud: 7 minutos a 5000 m 
Carga alar: 159,4 kg/m2 

Armamento
1 × cañón Oerlikon FF de 20 mm
2 ametralladoras Browning/FN de 7,92 mm con 500 balas por cañón.

El Ik 3 en el hobby

Obviamente es muy poco conocido y por tanto no es un avión popular.
Sin embargo el mercado presenta algunas maquetas del mismo. 

Uno de los últimos lanzamientos, del 2016, un kit de resina de la marca Aeropoxy de Serbia  en escala 1/32, 1/48 y 1/72 de muy sencillo despiece.

También en resina y a 1/48, encontramos la maqueta de Classic Resin Airframes. CMR (Czech Master Resin) también ofrece kits en resina a escala 1/72.

AZ Model ha producido maquetas short run  o de edición limitada, en plástico inyectado en la escala 1/72 . El mismo molde ha sido reeditado por admiral, en una versión What If, con esquema italiano.

USK, de Estados Unidos, en 1992 lanzó un muy simple kit en plástico inyectado, también en 1/72, que con suerte aún puede conseguirse.

Azur Frrom también ofrece kits en plástico inyectado en 1/72 en diversas presentaciones.

Por último la empresa Formplane produce una maqueta vacuformada en escala 1/72.

Hermosa maqueta del prototipo del Ik 3, del kit vacuformado de Formplane en 1/72. Modelista: Nenad Miklušev.

Fuentes utilizadas: 

Bibliografía:

Kenneth Munson, "Cazas, 1919 - 39" , Blanford Press, 1970

Dusan Babac, Alexandre Thers, "DEFENDRÉ BELGRADE!" , 2012

Sime I. Ostric, Cedomir J. Janic, "Ik Fighters , Yugoslavia 1930 -40' ", 1972

Enlaces:

aces.safarikovi.org/victories/yugoslavia-ww2.html

History of the Air Force and Air Defense of Yugoslavia. Part of 1. Start (1912-1941).

Wikipedia.

Temas Relacionados

Hurricanes en los Balcanes I

Hurricanes en los Balcanes II

Hawker Hurricane Mk I Rumania - ex Yugoslavia

Gracias por seguirnos y hasta el próximo artículo !
HANGAR 72







Comentarios

Entradas populares