Crónica de uno y varios esquemas fallidos
( Me Bf 109 G2
Aeronautica Regală Română )
Me Bf 109 G2 trop 6/JG 53 Al Aouina, Túnez 1943
Esta es la historia del proceso de construcción del MeBf109 G 2 rumano de AZ models, cuya reseña del kit pueden leer aquí:
Messerschmitt Bf 109 G2 Ga 2 - AZ model - 1/72
Si han leído la reseña mencionada, podrán apreciar que es un kit con buenos y correctos detalles, unos esquemas propuestos no habituales, algo para agradecer en el increíblemente vasto mundo de posibilidades que ofrece el 109 y que las diferentes marcas se niegan a aprovechar y se obstinan en ignorar y al parecer una muy buena calidad de impresión de las calcas con cuatro versiones propuestas.
Como es habitual comenzamos con la cabina, piso, respaldo del asiento, cubierta posterior de la cabina con accesos a pertenencias del piloto en una única pieza, asiento propiamente dicho y palanca de control piezas individuales.
Los cinturones de seguridad en fotograbado pertenecen a una marca argentina oriunda de la provincia de Córdoba cuyo nombre ya no recuerdo y sus productos hace años que no se ven por Buenos Aires
Pintamos el interior con el RLM 66 de Vallejo y se aplica un lavado de Mr. Weathering color negro
Los detalles de interior de cabina vienen grabados en relieve,
en un único bloque. El tablero en relieve, provee además un set de calcas con los
diales. En este caso se aplicó la calca y se pintó sobre ella a pincel cuidando
de no manchar el instrumental.
El fuselaje se cierra sin mayores inconvenientes. Sin embargo como suele suceder con varias marcas cuyos kits están compuestos por piezas para ensamblar varias versiones, ( En este caso en G 2 alemán y un Ga 2 rumano fabricado por I.A.R.) el capó que se suministra aparte (según que versión se monta) tiene ciertos desajustes que deben ser masillados y lijados bastante.
En los bajos las diferencias que se presentan por los encajes son mínimas y se resuelven fácilmente
Vistas de la cabina
Pintura
En este caso en concreto el modelo lleva un esquema alemán estándar, RLM 74 y 75 en los planos superiores y RLM 76 en los inferiores y laterales del fuselaje con moteado allí de 74 y 75.
Este aparato fue volado por el unteroffizier Rolf Olejniczak del 9/JG 77 y aún conserva sus emblemas personales, pero en este caso en concreto se trata de la montura del teniente rumano Stinghe Dragos. Las insignias circulares volvieron a utilizarse cuando Rumanía dejo el Eje en Agosto de 1944. Con este esquema e insignias el aparato es situado en Checoslovaquia a principios de 1945.
La maqueta se cubre primero con el primer gris de Shikiso y luego se iluminan los paneles con blanco, también de Shikiso. Con el Amarillo desierto de la misma marca se "ensucian un poco los bajos.
Posteriormente se aplica el RLM 76 y las estructuras interiores RLM 02, también de la misma marca.
Planos superiores y moteado lateral con RLM 75 aclarado con blanco.
Luego a mano alzada el patrón disruptivo y moteado lateral con RLM 74.
Puntas alares, blanco.
El primer problema grave. En este caso responsabilidad de la marca. El transparente de la cubierta de cabina es más angosto que el espacio que debería cubrir dejando un notorio escalón.
En este caso, decidí masillar ese escalón creando un bisel en diagonal entre el transparente y el lateral del fuselaje.
Esquema representativo del trabajo realizado
Calcas
Sorteado este inconveniente, y por supuesto, luego de volver a repintar la zona, comienzo la colocación de calcas, pero, pero, pero, son demasiado delgadas y al pretender moverlas sobre el modelo se partieron sin posibilidad de unir las partes.
Una posible solución es recurrir a máscaras auto adhesivas...

...sin embargo, a pesar de descargar el adhesivo de las máscaras
estas terminan desprendiendo no sólo pintura sino también imprimación.
Se intenta arreglar la zona pero, al enmascarar por protección
con cinta Tamiya, se vuelve a desprender pintura e imprimación.
Conclusión, no se puede enmascarar por que es posible que el modelo
tuviera algún tipo de suciedad y el primer no ha mordido bien.
Sin posibilidades de resolver el esquema elegido, la maqueta va a cuarteles de invierno, hasta que finalmente me decido a continuarla, aplicando otro de los esquemas propuestos por AZ, también rumano esta vez...
El Bf 109 G 2 perteneciente al Príncipe Constantin Cantacuzino, máximo as rumano con 69 victorias. Se trata de remover el esquema fallido y se consigue parcialmente. Se procede nuevamente con la pintura abordando el nuevo esquema los colores son los mismo cambiando estos su disposición respecto al anterior camuflaje.
Una vez llegados a este punto toca colocar las calcas. Haciéndolo con mucho cuidado debido a la mala experiencia previa...
Todo funciona bien, hasta que empieza funcionar mal, y esta vez, la responsabilidad es exclusivamente mía. A simple vista las seis cruces rumanas que traía la hoja de calcas me parecían exactamente iguales, con lo cual no presté la debida atención a sus números ni a las instrucciones de su colocación. Una vez colocadas las cruces de los planos superiores, es evidente que su tamaño no es el mismo. Intento removerla. Es imposible, hay que lijar y volver a repintar, pero...no tengo una cruz sobrante con el mismo diseño y calidad de impresión ( Los rumanos variaron considerablemente las dimensiones y diseño de los componentes de la cruz de San Miguel durante la guerra).
¿Que hacer?
Decido comprar la siguiente maqueta luego de ver varias reseñas de la misma, prestando atención sobre todo a su hoja de calcas.
A pesar de la leyenda "Super decal Included"
que reza en un plano rojo sobre el arte caja,
se aprecia que súper, súper, concretamente no son.
Claramente se ve un fuera de registro (descentrado)
dentro del círculo verde del color rojo en la cruz
y la flecha bordó indica el mismo fallo en el
borde blanco externo de la cruz.
¿Podremos vivir con esos errores? De no ser así, ¿podrán corregirse?
Este es el resultado. Es increíble como muchas veces conocemos la respuesta de ante mano, pero nos negamos a creerla. Y sí, al menos yo, no puedo vivir con ese descentramiento del rojo y si observan con atención, se darán cuenta de la ausencia del borde blanco. Se eliminó el mismo con un bisturí, con la vana esperanza de luego enmascarar y pintarlo. Pero no tiene sentido embarcarse en semejante trabajo si ya el círculo rojo no nos permite dormir...
¿Y ahora?
Esa es la pregunta ¿Que hacer con este modelo? Luego de dar muchas vueltas y viendo opciones (Me niego abandonarlo) y como dijo un amigo modelista, este avión ya tiene más capas de pintura que paredón electoral, me decido por un atípico esquema del Norte de África, este en concreto...
...un G2 trop del 6/JG 53, basado en Al Aouina, Túnez, en 1943.Recomenzamos una vez más, los procesos de pintura.
Las manchas irregulares del camuflaje se dibujan con un lápiz acuarelable color verde y el esquema se pinta a mano alzada teniendo como guía el dibujo realizado.
Calcas ( Nuevamente...)
Las calcas en esta ocasión son de diversa procedencia, principalmente de Academy y Hobbyboss, y no hay sobresaltos.
Bien, este es final de un accidentado camino. En cuanto a la maqueta en sí, tiene muy bonitos detalles para la escala y permiten prescindir, si así uno lo desea de accesorios de detallado, excepción hecha de los cintos. Si bien los encajes no son perfectos, son muy buenos en general y los desacoples, principalmente cobertura de las ametralladoras del morro son solucionables fácilmente.
El punto flojo es sin duda la diferencia del ancho del transparente respecto al fuselaje y el espacio que deja sin cubrir. Una solución viable que conlleva riesgos es cortar el transparente para presentarlo abierto, de esa manera, el defecto no será notorio.
En cuanto alas calcas originales, son muy bonitas, bien impresas, pero frágiles. Hay que tener muchísimo cuidado al aplicarlas y aplicarles los fijadores y ablandadores de calcas.
En lineas generales es una buena maqueta, desde ya, no es Tamiya, pero el punto a favor de la marca es que presenta interesantes opciones de esquemas y no las ya vistas hasta el hartazgo en otras marcas, como Tamiya por ejemplo.
En cuanto a la pintura se utilizaron todos productos de Shikiso, como primer, lacas y fijadores de calcas. Las lacas específicas para los colores requeridos ( RLM 74, 75,76 por ejemplo) o recurriendo a mezclas.
Todos los materiales utilizados en este proyecto fueron adquiridos y las marcas son nombradas sólo para referencia
Hasta el próximo proyecto y gracias por acompañarnos
Hangar72
Comentarios
Publicar un comentario