Heinkel He-178 - Special Hobby 1/48 . Por Pablo Najle

 



Historia del avión

El Heinkel He 178 fue el primer avión en el mundo que remontó el vuelo impulsado por un motor de reacción de ciclo Brayton (como los actuales motores a reacción). Aunque el primer avión que usó el principio de propulsión a reacción fue el rumano Coanda 1910, el cual estaba equipado con un termorreactor (un tipo específico de motor de combustión interna alternativo que mueve el compresor para hacer funcionar la cámara de combustión y producir empuje.) Otro avión que hizo uso de termorreactor fue el Caproni Campini N.1. Los termorreactores no siguieron desarrollándose por su baja eficiencia general.

Los acontecimientos que llevaron al primer vuelo del mundo de un avión propulsado únicamente por un turborreactor comenzaron cuando Ernst Heinkel contrató al Dr. Hans J. Pabst von Uhain y a su asistente Max Hahn en marzo de 1936.

En septiembre de 1937, el primer turborreactor de demostración, el HeS 1 (Heinkel Strahltriebwerk Nr. 1 o motor a reacción N.º 1), estaba en pruebas.

A pesar de estar propulsado por hidrógeno y no tener control del acelerador, la unidad podía desarrollar 250 kg de empuje.

Tras el éxito del HeS 1, von Ohain comenzó a trabajar en una unidad más potente, el HeS 3b, que funcionaba con gasolina y estaba equipado con un control del acelerador adecuado. También se comenzó a trabajar en una estructura diseñada desde el principio para utilizar la potencia de un motor a reacción.

El He 178 V1 tenía un fuselaje monocasco de metal remachado a ras, alas de madera y tren de aterrizaje retráctil, pero para todas las pruebas con el He 178 Vl, el tren de aterrizaje estaba fijado y los huecos de las ruedas cubiertos. Las pruebas de rodaje con el prototipo, equipado con un HeS 3b, comenzaron el 24 de agosto de 1939 y el 27 de agosto el avión realizó su primer vuelo desde  Marienehe. Estos fueron los primeros vuelos del avión a reacción en el mundo. El 1 de noviembre, el avión fue exhibido a los funcionarios del RLM durante las pruebas de continuación. El He 178 V-1 realizó entonces alrededor de doce vuelos en total, realizados por el capitán de avión Erich Warsitz.

Más tarde, el avión recibió un motor HeS 6 más potente, alas con mayor envergadura y tren de aterrizaje retráctil. Esta versión es designada por algunas fuentes como He 178 V-2.

El He 178 V-1 fue finalmente enviado al Museo del Aire de Berlín, donde fue destruido, junto con un He 176, en un bombardeo de 1943.

Especificaciones técnicas:

Longitud: 7,48 m. Envergadura: 7,20 m y 8,70 m (28 ft4 in-He 178 V-2), altura: 2,10 m.

Peso en vacío: 1620 kg, peso máximo al despegue: 1998 kg. Velocidad máxima: 598 km/h.

El kit

Se trata de una reedición del kit de Condor #C48002 del año 1994, hecha por Special Hobby #SH48178 en el año 2016.

Es un kit de edición limitada, o short run del tipo multimedia, constando de tres planchas de plástico inyectado – dos gris claro y una transparente – dos cabinas vacuformadas, una pequeña plancha de fotograbados y un film para los instrumentos.

Al principio se ve muy llamativo todo por la buena presentación del modelo, caja que se abre de costado, hojas de instrucciones en color de papel encerado… hasta que se empieza a armar.

Las dos mitades del fuselaje están flexionadas hacia afuera, hacen contacto ambas partes por la parte media y los extremos quedan separados un buen espacio.

Trabajo en piezas de alas. Las dos mitades de alas tienen mucho espesor, tuve que recurrir a un pad de lija de grano grueso y un minitorno.

La maqueta trae una pieza tapón (indicada con la flecha) para que no se vean los pedales desde la toma de aire. 

Propuesta de canal de aire con una lámina metálica y pegamento epoxi de dos componentes.

Pieza A18 a la izquierda, y su modificación a la derecha.

Primera aproximación del canal de aire y vista de frente 

Las instrucciones mandan a pegar la pieza L2 en el piso de la cabina, y viendo las instrucciones del viejo kit de Condor, parece que manda a doblar dicha pieza y ubicarla como consola lateral derecha.

Al piso lo mejore, marcándole los remaches con la "Rosie, The Riveter".

Reemplazo de bastón de mando, y la ya mencionada pieza L2 como consola lateral derecha.

Las piezas de la cabina costaron hacerlas entrar correctamente. Les agregué con láminas de plástico las cuadernas del fuselaje que están a la vista, al lado de los paneles laterales.

Pintado del Interior de cabina con RLM02 de Vallejo.

Tablero principal.

Interior de cabina.

A la salida de gases le reemplacé el cono con un pedazo de plástico estirado previamente torneado.

Realice el remachado de todo el fuselaje y empenajes, salvo las alas que eran de madera y las superficies de control, que eran enteladas.

La fijación del tren de aterrizaje es bastante complicada, el primer prototipo voló con el tren abajo y un carenado en los pozos, para ello la pieza de la estructura pivotante de la pata del tren debería tener el eje de giro por dentro del fuselaje, tuve que hacer una cavidad con el minitorno para que dicha pieza cupiera.

Calado de fuselaje para encastrar pieza de tren de aterrizaje y el mismo en posición.

Pintura
 
Las partes metalizadas las pinté con lacas de Alclad II de aluminio, tonos más oscuros con aluminio oscuro, con previa base de negro brillante de la misma marca.

 Imprimado con One Shot Primer de Ammo Mig, luego pintura gris RLM 02 de Mr. Color en todo el avión y el mismo de 02 pero de Vallejo en las superficies de control, para darle una mínima variedad tonal. Luego apliqué láminas metálicas para simular el aluminio pulido.

Piezas listas para montaje final.

Marqué las líneas de paneles y remaches con óleos negro y sepia. No quise insistir mucho con el ensuciado, por que este avión hizo sólo 11 vuelos. 

Modelo Terminado










Mas de la historia y kits disponibles del Heinkel He-178, aqui .


Muchas gracias por seguirnos y hasta el próximo artículo.

HANGAR 72
















Comentarios

Entradas populares