Tiger Moth
Tiger Moth
Airfix 1/72
Esta maqueta, la del De Havilland DH. 82a Tiger Moth de la casa británica Airfix, salió al mercado en el 2014, enmarcada dentro de lo que se conoce como los kits new tool de la firma.
Esta caja en concreto fue la segunda edición, la primera era un avión de matrícula civil, referencia A01025 y representa un aparato de reserva y entrenamiento en 1940.
Las grapas grises presentan un total de 42 piezas, en un plástico de muy buena densidad y buenos detalles en la superficie.
Una textura muy sutil, representa las superficies enteladas, la mayoría en este caso en concreto.
Como se puede apreciar, la maqueta presenta un interior muy detallado para la escala, dado la sencillez en el aparato original. Con excepción de los cinturones de seguridad y algún par de cables, presenta todos los elementos que tenía este famoso entrenador.
El interior del cockpit en detalle. podemos ver algunas marcas de expulsión que, una vez cerrado el fuselaje quedarán fuera de la vista de observador. Depende de nosotros los modelistas, si podemos vivir con su presencia...
Hoja de calcas para un único ejemplar, muy bien registrados con apenas material de soporte por fuera del diseño, con excepción de la matrícula que es una sola calca.
Detalle de la hoja de calcas
La hoja de calcas permite representar un sólo ejemplar, de entrenamiento, situado temporalmente en 1940.
La ya clásica solución a los tableros de Airfix, una calca,
de buen detalle hay que señalarlo.
Las hojas de instrucciones son muy claras, tienen un muy buen diseño de los pasos a seguir con zonas coloreadas de diferente manera para que el modelista sepa mucho más fácilmente que piezas o conjunto de piezas montadas está manipulando.
Sin embargo hay que señalar que hay un pequeño error en el dibujo de los diagramas que puede llevar a un problema si no se presta atención a los detalles
La hoja de instrucciones nos indica que las portezuelas de acceso ( en gris oscuro) se pueden remover para presentarlas abiertas...Como vemos el diseño nos muestra dos formas rectangulares.
...Pero estos accesos, en concreto el del instructor (posterior) como vemos en el detalle exterior de la maqueta, no era rectangular, sino que tenía forma de trapecio rectángulo...
Un detalle para prestar atención.
Además de ser muy claras las instrucciones, tiene un apartado especial donde indica la posición y orden para colocar las riostras del aparato.
Como anécdota sin importancia, hay que decir que alguien en el desarrollo de las instrucciones introdujo una pequeña broma...
...Los rostros de los tripulantes, un caballero sonriente y una ancianita con lentes.
Conclusiones
Aspectos positivos
Sin haber montado la maqueta, esta presenta muy buenos detalles exteriores, como la textura muy sutil en el plástico para representar el entelado del aparato, como así un muy detallado interior para la escala.
También se debe sumar a este apartado el diagrama de las riostras, algo que la mayoría de las marcas no suele presentar en sus productos.
Aspectos negativos
Como se señaló, ese pequeño error en las ilustraciones de las instrucciones que puede llevar (Y ha llevado) al modelista a eliminar la pieza de la portezuela de acceso dándole una forma incorrecta.
Otro aspecto, digamos criticable, es la mezquina oferta de aparatos a representar con las calcas proporcionadas por el kit, uno sólo.
Teniendo en cuenta la extraordinaria carrera y vigencia de este entrenador, y el número muy grande de fuerzas en las que sirvió, bien podría haberse facilitado una hoja de calcas que ofreciese dos opciones al menos, de diferentes nacionalidades.
Por último, si bien Airfix en esta escala y su linea New Tool, como solución a los tableros de mandos ofrece una calca para ser montada en una superficie lisa sin relieve, esto es algo que puede quedar aparente en un avión de cubierta cerrada, pero en este caso, donde el aparato presenta sólo parabrisas, posiblemente requiera del modelista un poco más exigente, algún tipo de solución que pase por la compra de un aftermarket o recurrir al scracht, si tiene las habilidades necesarias.
Otro detalle de las calcas que representan el tablero es su color, negro, cuando en realidad, en la mayoría de los casos, este era de madera natural.
Gracias por acompañarnos y hasta el próximo artículo.
Comentarios
Publicar un comentario