Esquemas tácticos de los cazas diurnos de la R.A.F.
Esquema de tierras templadas /Temperate Land Scheme
1939 - 1941
Utilizado en la Metrópoli ( Islas Británicas) , Batalla de Francia 1940, Batalla de Inglaterra 1940
La RAF (*5) comenzó la Segunda Guerra Mundial en Europa usando un esquema que sería representativo del período de guerra inicial, incluida la Batalla de Inglaterra, conocida como el Esquema de Tierras Templadas.
Este esquema se introdujo en la época de la crisis de Munich de 1938 y consistía en un patrón disruptivo en la parte superior de compuesto por Dark Earth (*1) y Dark Green(*2).
El patrón formal básico, es decir, la distribución y forma de las áreas no cambiaría en gran medida durante el curso de la guerra en todos los aviones tácticos, y consistiría en dos versiones conocidas como 'A' y 'B', el esquema A se aplicaba en aquellos aeroplanos cuyo CODE NUMBER finalizaba en número impar, el B , obviamente, al número par.
Existe cierta controversia sobre el tono correcto del verde oscuro, con algunas fotos que muestran un color verde más profundo, mientras que otras lo muestran más cerca de un verde oliva. Dark Earth era, como su nombre lo indica, un marrón terroso oscuro que era mucho más propenso a la decoloración que Dark Green y los aviones recién pintados mostraban mucho menos contraste entre los dos colores que los aviones en el campo.
Los colores de los planos inferiores son independientes del esquema de la parte superior y cambiaron frecuentemente en muy poco tiempo. Antes de la crisis de Munich, cazas como el Spitfire y el Hurricane, llevaban esos planos en aluminio, a partir de los sucesos de Munich , los planos inferiores se pintaron en blanco y noche (Night) y no negro como usualmente se cree, pues era una pintura producida a base de pigmentos de carbón y ultramar lo que le confería un aspecto de negro azulado o azul muy oscuro.
El Night se aplicaba a babor y el blanco a estribor, conservando las partes móviles en colores opuestos, extendiéndose hacia atrás y dividiendo en dos al fuselaje
Este llamativo esquema fue instituido para un mejor reconocimiento de los aviones por parte del ROC(*6), cuerpo civil que colaboraba en la detección de aviones o formaciones enemigas y funcionaba como un sistema de alerta temprana.
Más tarde, en abril de 1939, para ser más exactos el 27, una AMO(*) determina que el Night y el White se aplicaran en los planos inferiores de babor y estribor respectivamente y cubrirán la zona del fuselaje, coincidentes con los planos.
En Agosto 1940 se introduce para los planos inferiores el famoso Duck Egg Green(*3), también conocido como Sky Type “S”, debido a la gran intensidad que estaban alcanzando los combates contra la Luftwaffe en el marco de la Batalla de Inglaterra, donde era mejor pasar desapercibido en el aire frente a los cazas enemigos.
A fines de ese año, se vuelve a introducir sobre ese esquema, el Night sobre el ala de babor. Los combates sobre suelo inglés eran ahora esporádicos y se volvió a utilizar un esquema de alta visibilidad.

En abril de 1941, la normativa vuelve a cambiar y los planos inferiores, vuelven a ser Sky Type “S”. ¿La razón? Los combates aéreos que constituyeron la Batalla de Inglaterra habían cesado a fines del año de 1940, ahora la RAF se aventuraba en las costas de Francia en misiones de caza libre y de barrido, y ya no era frecuente ver aviones alemanes sobre Gran Bretaña, de manera que no era necesario un llamativo esquema para una rápida identificación por parte del ROC.
Como se aprecia, si bien el esquema superior se mantuvo desde 1938 hasta entrado el año 1941, los planos inferiores sufrieron cambios constantes que obedecían a las necesidades del combate.
Estos cambios aportaron algo de confusión, y llevaron a la presencia de al menos tres colores para los planos inferiores, todos ellos interpretados como Sky Type S. La situación durante los combates sobre Gran Bretaña ( junio a fines de Septiembre de 1940) era tan frenética, que los comandantes en las bases ordenaban pintar sus aviones con lo que ellos interpretaban como Sky Type S o con el material que tuviesen a mano, porque a pesar de la guerra los trámites de avituallamiento por parte de las bases seguían canales extremadamente burocráticos y lentos. A esto se sumo la costumbre del ministerio del Aire de llamar de manera coloquial al Sky Type S como Duck Egg Blue (*4)( Así figura incluso en la Orden A.513 Camouflage Colouring and Markings of Aircraft del 10 de Julio de 1941 ) y contribuir a la confusión
Los tres tonos que se vieron en los planos inferiores fueron el Sky blue, Sky Type S o Duck egg green y, posiblemente Eau de Nil, este último color a veces se lo identifica con el Duck egg green
Marca |
Sky Blue |
Eau
de Nil |
Duck Egg
Green/Sky Type S |
Dark
Earth |
Dark
Green |
AK
Interactive |
|
|
2015 |
2012 |
2011 |
Vallejo
|
71.404 |
71.009 |
71.302 |
71.323 |
71.324 |
Hataka
|
HTK- A026 |
|
|
HTK-A009 |
HTK-A016 |
Tamiya
|
XF 21 |
|
|
XF 52 |
XF 81 |
Humbrol
|
23 |
|
90 |
29 |
30 / 116 |
Shikiso
|
|
|
|
Dark Earth |
Dark Green |
AMMO
|
|
A.MIG-244 |
A.MIG-243 |
A.MIG-070 |
A.MIG-915 |
Comentarios
Publicar un comentario